jueves, 24 de septiembre de 2009

las 60 preguntas

LA PRENSA.
CUESTIONARIO.
1.- ¿Cómo fue el origen de la prensa y cuál fue su importancia?
R.- El periódico nació en Inglaterra en el siglo XVIII. En la edad media los mercaderes de noticias redactaban lo avisos, en los llamados folios a mano, su importancia era publicar avisos y los gobiernos los utilizaron como medio de propaganda política, eran también de carácter cultural y literario.
2.- ¿Cuáles fueron los primeros diarios que se publicaron?
R.- Los primeros diarios publicados fueron “El diario Noticioso, curioso, erudito comercial y político el 1° de febrero de 1758, El Semanario Económico 1765-1766, El Pensador creado por José Clavijo y Fajardo, El diario del correo de Madrid que nació en 1786.
3.- ¿Qué característica tiene el público lector del siglo XVIII?
R.- En esta época el 80% de la población era analfabeta, los lectores de papeles periódicos eran una minoría.
4.- ¿Qué importancia tubo el periódico en tiempos de guerra?.
R.- Durante la primera guerra mundial los periodistas colaboraron con el ejército y difundieron entre la población falsas historias heroicas con el fin de mantener el entusiasmo y la retaguardia y fomentar el odio entre los contrincantes. Durante la segunda guerra mundial también se utilizaron los medios de información prensa y radio con fines propagandistas.
5.- ¿En qué consiste las ultimas tendencia de la prensa?
R.- Tiene las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinión, educar y entretener.
6.- ¿Cuándo aparecen los primeros periódicos en Bolivia y cuales fueron?
R.- Los primeros periódicos aparecieron en 1825 por la llegada de la imprenta a la paz sucre, primero se publico en boletines de información oficial o religiosa sin periodicidad fija, los primeros periódicos fueron el Comercio de paz y el Cruzado de Sucre se difundieron por todo el país E Diario se fundó en 1904, El Vespertino salió a las calles el 5 de abril de 1904.
7.- Actualmente ¿Cuáles son los periódicos en Bolivia, con que circulación y tiraje?
LA PAZ
 R. EL DIARIO
 LA RAZÓN
 LA PRENSA
 JORNADA
 CAMBIO
 EXTRA
 EL ALTEÑO ( El Alto)
Santa cruz
 EL DEBER
 EL MUNDO
 EL NUEVO DÍA
 LA ESTRELLA DE ORIENTE
 EL NORTE ( Montero)
COCHABAMBA
 LOS TIEMPOS
 OPINIÓN
 LA VOZ
ORURO
 LA PATRIA
 CRÓNICA
POTOSÍ
 EL POTOSÍ
 EL SIGLO
 LA ÉPOCA

CHUQUISACA
 CORREO DEL SUR ( Sucre)
TARIJA
 EL PAÍS
 NUEVO SUR
 EL NACIONAL
 EL CHAQUEÑO ( Yacuiba)
BENI
 LA PALABRA DEL BENI (Trinidad)
 LA MISIÓN (Ttrinidad )

8.- ¿En qué consiste la prensa digital?

R.- El periódico en versión digital, los periódicos impresos se complementan en la actualidad mediante ediciones digitales por internet, que se actualizan con mayor periodicidad que la diaria (hecho que se indica con la hora y el minuto de la versión actualizada), y permiten una difusión mundial. Algunos únicamente se presentan en ese formato electrónico, sin soporte de papel.








EL CINE

9.- ¿Qué significa la palabra cine?
R.- El cine o cinematografía, es la técnica que consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo. La palabra cine designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas. Etimológicamente, la palabra cine proviene del griego κινή (kiné), que significa "movimiento"
10.- ¿Cómo surge el cine y cuáles fueron las primeras tecnologías utilizadas?
R.- Tanto en Estados Unidos como en Europa, se animaban imágenes dibujadas a mano como forma de diversión, empleando dispositivos que se hicieron populares en los salones de la clase media, Un ingenio algo más elaborado era el praxinoscopio, del inventor francés Charles Émile Reynaud, que consistía en un tambor giratorio con un anillo de espejos colocado en el centro y los dibujos colocados en la pared interior del tambor. Según giraba el tambor, los dibujos parecían cobrar vida.
Utilizada ya en el siglo XVI, la "cámara obscura" permitía la proyección de imágenes externas dentro de una cámara oscura. La precursora de la fotografía un siglo después, la linterna mágica sería la precursora de las sesiones de cine, en proyectar imágenes sobre una superficie plana. Con el fin de hacerlas llegar a todos los lugares.
11.- ¿Qué trabajos se destacan de Edison y cuáles fueron sus primeras películas?
R.- Edison se interesó en las posibilidades de la fotografía en movimiento los experimentos de Edison con fotos en movimiento, bajo la dirección de William Kennedy Laurie Dickson, se iniciaron en 1888 con un intento de grabar las fotografías en cilindros de cera similares a los usados para hacer las primeras grabaciones fonográficas.
Sus primeras películas fueron:
 El estornudo de Fred Ott; duraba menos de un minuto.
 Las siguientes películas de Edison mostraban fragmentos casi teatrales como el de una tiradora al blanco, un forzudo realizando proezas de fuerza o una recreación de la muerte de María, reina de Escocia donde se veía el hacha caer mientras rodaba la cabeza de ésta.
12.- ¿Con quienes comienzan oficialmente la era del cine y cuáles fueron sus películas?
La era del cine se puede decir que empezó oficialmente el 28 de diciembre de 1895, cuando los Lumiere presentaron un programa de breves películas a un público pagante en el sótano de un café de París.
La primera presentación fue en Paris en el Boulevard de los Capuchinos .Sus primeras películas Las películas más antiguas presentan 15 a 60 segundos de escenas reales filmadas en exteriores (trabajadores, trenes, carros de bombero, botes, paradas militares, soldados) o representaciones escénicas filmadas en interiores. Imágenes mágicas en las que desaparecen personajes (Escamoteo de una dama, 1896), chocan trenes crecen los objetos y hasta se puede viajar a lugares desconocidos (Viaje a la Luna, 1902)
Las primeras películas realizadas por los Lumiere son sobre los temas más cercanos a ellos, como la fábrica, la familia, la estación de tren, el jardín de su casa, la calle, el mar etc. Estas películas mostraban imágenes normales para el espectador, sacadas de la vida diaria de una ciudad o, a veces de la vida en el campo.
13.- ¿Cuándo surge el cine espectáculo?
R.- Las primeras películas no eran nada originales. La originalidad de Melies empieza cuando un día, por casualidad, descubre el trucaje cinematográfico
Es verdad que sus películas fueron de una enorme ingenuidad y llenas de poesía y que no fue capaz de darle al cine un lenguaje propio, pero abrió el camino para que otros hicieran del cine un arte y un medio de expresión.
Rodaba en la calle una película documental y, de repente, la cámara se le atascó. Tuvo que parar, arregló el atasco y siguió rodando. Fue más tarde, durante la proyección, cuando de repente unos vehículos se transforman en otros y donde había una mujer aparece un hombre. Así empezó a rodar sus películas de trucos, descubriendo nuevas posibilidades al cine. Es así como surge el cine espectáculo.
14.- ¿Cómo fue la época del cine mudo y quienes lo protagonizaron?
R- Suele hablarse de cine mudo, de la época silente o muda, pero las proyecciones en las salas iban acompañadas de la música tocada por un pianista o una pequeña orquesta y además comentada por la voz de un explicador, imprescindible figura que hacía posible que multitudes analfabetas o inmigrantes desconocedores del idioma entendieran la película, Surgieron grandes empresas cinematográficas que, con Francia a la cabeza, dominaron el mercado mundial hasta la Gran Guerra Hasta 1914, Europa, con productoras como la Gaumont, la Pathé o la Itala films, dominaron los mercados internacionales. Así, el cine cómico francés, con André Deed y Max Linder o el colosal italiano, con grandes escenografías y participación de extras, en películas como Quo vadis? (1912) o Cabiria (1914).
15.- ¿Cuándo y cómo se introduce el lenguaje en el cine?
R.- En Estados Unidos, David W. Griffith, con El nacimiento de una nación e Intolerancia, cambió el cine para siempre, hasta el punto que se afirma que con él nace de verdad el lenguaje cinematográfico.
En la Unión Soviética, otro tanto realiza Sergéi Eisenstein, con películas claves como El acorazado Potemkin u Octubre, Gracias a ellos, y a los expresionistas alemanes ya mencionados, el lenguaje fílmico alcanza su madurez en la década de 1920.
16.- ¿Cómo nace el cine latinoamericano? Mencione algunos de los artistas latinos que se destacaron en los inicios.
R.- Los países latinoamericanos fueron recibiendo al Cinematógrafo al igual que en el resto del mundo, a finales del siglo XIX, se destacaron: Ramón Navarro, Lupe Vélez, Dolores del Río, Antonio Moreno, José Mojica, Carlos Gardel. de Emilio Fernández "El Indio" y la presencia de notorias estrellas como Dolores del Río y Pedro Armendáriz (Flor silvestre y María Candelaria, 1943), y María Félix (Enamorada, 1946; Río escondido, 1948).
También se encuentran las obras de Fernando de Fuentes:
El compadre Mendoza, 1933
Allá en el Rancho Grande, 1936
Jalisco canta en Sevilla, 1948
Son años en los que despunta el actor Mario Moreno "Cantinflas" quien, con su verborrea, se encargará de consolidar su popularidad nacional e internacional y arrasar en taquilla durante unos años con películas como:
Ahí está el detalle (1940), de Juan Bustillo Oro, y las numerosas películas que dirigió Miguel M. Delgado:
El gendarme desconocido, 1941
Sube y baja, 1958
El padrecito.

17.- ¿Cómo surge el cine en Bolivia?
R.- El cine llegó a Bolivia un año y medio después de su primera aparición mundial en París, el 28 de diciembre de 1895. Este hecho sorprende al crítico de cine Pedro Susz, este establece que en 1912 se hicieron las primeras películas en Bolivia; se trataba de documentales cortos. La primera, siguiendo la corriente internacional, fue de retratos de personajes históricos y de actualidad, que básicamente eran tomas del gabinete del Gobierno de esa época.


18.- Mencione diez de las películas nacionales que hayan recibido algún tipo de distinción o premiación internacional.
 El día que murió el silencio.
 Wara Wara.
 El chascañawa
 Corazón Aimara.
 Vuelve sebastiana.
 Chuquiago.
 Amargo mar.

19.- ¿Qué tecnología utiliza el cine actualmente?
R.- La tecnología digital interactiva es el primer sistema multimedia totalmente digital que integra, en un ordenador personal, video, imágenes fijas, varios canales de sonido, gráficos y textos.
El gran logro de esta nueva tecnología es su capacidad para reproducir más de una hora de video digital a pantalla completa a partir de los datos almacenados en un disco.
El universo multimedia sigue estando representado por tres tecnologías y tres grandes grupos empresariales Philips-Sony, Intel –IBM y QUICKTIME.
Nos encontramos en la era de la tecnología digita, lo que va suponer un cambio de mentalización en cuanto a la forma de trabajar.
Menor jerarquización en las labores profesionales.
Creaciones impresionantes en todos los ámbitos.
Surgen nuevos conceptos, se adoptan nuevas terminologías sustentadas en la tecnología más reciente.
Cine digital, cine dinámico, cine interactivo, cine electrónico, cine icnográfico, cine a la carta, cine virtual.

20.- Realice un cuadro comparativo de las diferencias técnicas del cine y la televisión.



CINE TELEVICION

Tamaño de la imagen Exposición distinta.
El impacto emocional Aislada unidireccional.
Montaje de fotografías. Edición.
Más grupal.
Es por píxeles y puntos.


























CUESTIONARIO 2

21. - ¿Cómo y cuándo surge el correo?
R.- Surge en Egipto en el siglo XVI fue el primer Imperio que tuvo un Correo organizado, utilizando como principal sistema de transporte, embarcaciones a través del río Nilo. Esta correspondencia consistía en manuscritos sobre papiro.
22.- ¿Quiénes eran los chásquis en América Latina?
R.- Mensajeros de los Incas.
2 3.- ¿Cómo funciona el correo postal?
R.- Por la Estampilla, marco de dirección, Remitente es un envió vía transporte público atraves de transporte físico.
24.- ¿Cómo ha evolucionado el correo?
R.- Hoy llegan por correo digital atraves de las ondas.
25.- ¿Qué es el telégrafo y como funciona?
R.- Mediante el código Morse y el extendido de cable.
26.- ¿Cómo, cuándo y quién patentó el invento del telégrafo?
R.- Samuel Morse en EEUU en 1836 en un transcurso de puntos y rayas.
27.- ¿Quién fue Samuel Morse y qué éxitos tuvo?
R.- En 1835 tenía construido el primer prototipo de telégrafo y en 1838 había creado el código que permitiría cursar los mensajes, más conocido después como alfabeto o código Morse, compuesto de puntos y rayas.


28.- ¿En qué consiste el código Morse Internacional?
R.- Sistema de señales utilizado en todo el mundo (excepto Estados Unidos y Canadá) en radiotelegrafía y en la comunicación mediante señales luminosas de la navegación marítima. Este sistema está basado en el código Morse, un alfabeto telegráfico ideado por el artista e inventor estadounidense Samuel F. B. Morse. En 1850
29.- Qué tipos de telégrafo existieron?
R.- Telégrafo de Huygens La necesidad de codificar el texto en puntos y rayas para transmitirlo y descodificarlo antes de escribir el telegrama llevó al desarrollo de otros tipos de telegrafía que realizaran estas tareas de forma automática. El telégrafo de Huygens se basa en dos ruedas que contienen todos los símbolos o caracteres que se pueden transmitir y giran, sincronizadas, a la misma velocidad.
Telégrafo de Baudot
Viene a ser una evolución del de Huygens. Se basa en la codificación de los caracteres no en la posición de un único pulso, sino en cinco slots o intervalos de tiempo en los que se podía transmitir un pulso o no. Así se tenía un código binario de cinco bits que permitía transmitir 31 caracteres, además del estado de reposo o "no transmite". También utiliza dos bancos de caracteres, con su blanco de letras y blanco de cifras correspondientes. Es mucho más rápido que el telégrafo de Huygens, ya que además de necesitar sólo 5 slots frente a una por carácter, Baudot refinó los circuitos magnéticos de los electroimanes, reduciendo en lo posible las autoinducciones parásitas, lo que permitía emplear pulsos más cortos.
30.- Para cuáles medios sirvió de base la tecnología del telégrafo
R.- Para el Fax, Teléfono y Radio.
Hoy, en plena era de la imagen, cuando el correo electrónico invade, casi sin avisar, cada una de nuestras casas, y a través de Internet, nos sentimos integrados, interactivamente, con el resto del mundo, se nos hace difícil imaginar la dificultad a que la transmisión de mensajes escritos estuvo sometida durante siglos.
31.- ¿Cómo ha evolucionado el telégrafo y qué servicios modernos existen?
R.- La banda ancha.
Las comunicaciones electrónicas se han desarrollado a pasos agigantados y los servicios postales, incluyendo el nuestro, deben asegurar su futuro adoptando los avances tecnológicos para desarrollar nuevos servicios.
32.- Cuándo y quien se considera como el inventor de la radio, y cuáles han sido los antecedentes tecnológicos de la radio?
R.- Guillermo Marconi en 1874 en Reino unido, sus antecedentes fueron la invención de las ondas Gercianas y telégrafo eléctrico.
Guillermo Marconi logró, a la edad de veinte años, convertir un experimento científico en un sistema práctico de comunicación radiotelegráfica, abriendo las puertas a inventos como la radiotelefonía y el radar, ¡a radiodifusión y la televisión.
33.- ¿En qué consistió el desarrollo tecnológico de la radiodifusión?
R.- En la utilización de las ondas Gercianas por la cantidad de frecuencias y ondas.
Logró realizar efectivamente una transmisión de telegrafía sin hilos. No obstante, en 1904 se dio un gran paso adelante con la invención del diodo, el primer tubo electrónico de vacío que permitió transmitir y captar la voz. Este paso transformó la telegrafía inalámbrica en lo que hoy conocemos como la radio.
34.- Qué importancia tuvo la 2da. Guerra mundial en la radio difusión?
R.- La radio fue un arma Psicológico.
35.- ¿Qué diferencias hay entre una radio AM y una FM?
R.- La A.M. utiliza más alta frecuencia pero tiene mucha distorsión.
La F.M. tiene mucho más cantidad de ondas pero está determinada en un solo territorio.
36.- Donde surge la radio comunitaria, en qué consiste y qué importancia tiene?
R.- Una radio comunitaria es una estación de transmisión de radio que ha sido creada con intenciones de favorecer a una comunidad o núcleo poblacional, cuyos intereses son el desarrollo de su comunidad. La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) es el referente organizacional, político y comunicacional de un movimiento internacional constituido en torno a las radios comunitarias, ciudadanas y populares en todo el mundo. para favorecer la libertad de expresión y contribuir al desarrollo equitativo y sostenible de nuestros pueblos: democratizar la palabra para democratizar la sociedad

37.-¿Donde surge la radio minera o sindicalizada y qué impacto social tuvo? Mencione algunas de las radios mineras
R.- En Potosí Bolivia, surge la comunicación alternativa.
Surge en el año 1949 Énfasis: Organización comunitaria, solidaridad. Lugar: Distritos mineros de Potosí y Oruro. Beneficiarios: Mineros, sociedad boliviana en general. Aliados: Red de 26 emisoras sindicales mineras.
El impacto social de las emisoras de radio de las minas fue también importante en el proceso de construcción de una identidad cultural en los centros mineros y en las comunidades campesinas aledañas.
 La voz del Minero.
 Radio Vanguardia de Colquiri.
 Radio Ánimas.
 Radio 21 de Diciembre.
 Radio Nacional de Huanuni
38.- Cuáles fueron las primeras radios en Bolivia no sindicalizadas?
R.- Tenían un objetivo comercial. Las radios fueron:
 Tiquitanca
 Chiguataqui.
 Cochabanba grigota.
 Atlantic en Santa Cruz.
39.- Cuáles son las tres épocas de la radiodifusión cruceña? Explique brevemente cada una.
– Primera época: corresponde al periodo de 1938 a 1952, Radio oriente Florida, popular y cultural de revolución agraria.
– Segunda época: entre 1956 a 1978 “ La época de oro de la radiodifusión cruceña” Radio Grigota y Radio Amboro.
– Tercera época: se inicia en el año 1975. Hasta hoy el bum de la frecuencia modulada.

40.- ¿Cuántas radios hay en Santa Cruz y como están organizadas?
R.- Existen 35 radios y están organizadas por la organización ASBORA que esa en Santa Cruz.
41.-¿ Quiénes inventaron el teléfono y en qué año?
R.- Fue Alexandro Grahan en 1871 – 1876.
42.-¿ En qué consiste la tecnología del teléfono?
R.- Atraves de la banda de frecuencia con auriculares cableados por donde viaja la voz.
43.- Cuál fue la primera compañía telefónica?
R.- 1884 la compañía de bell inagura la 1ra linea de larga distancia entre boston y new york
44.- Cómo funcionaban los primeros teléfonos?
R.- Atravez de un cableado de ida y se esperaba para la respuesta era un solo cable.
45.-¿Cómo surge la telefonía en Bolivia?
R.- Entra por capitales privados absorbidos por el gobierno via Entel.
46.- ¿Cuándo se inventa la telefonía móvil, qué importancia tiene y cómo ha evolucionado?
R.- surge en 1979 en Suecia por la empresa ERISON de importancia dejan la utilización del cable para usar las ondas con alta frecuencia.
47.-¿ Quiénes son los primeros en brindar servicios telefónicos inalámbricos en Bolivia?
R.- Las empresas de Entel y Viva.
48.-¿Qué es el teletipo y cómo funciona?
R.- Es un dispositivo de transmisión de datos a corta distancia.
49.- ¿A quién se considera inventor del teletipo y en qué año?
R.- Se lo considera a Banevar Bush en 1930 y a Charles Curh.
50.- ¿Para qué sirve el teletipo?
R.- Sirve para mandar mensajes a corta distancia y ser vista en pantalla grande, es utilizado mas por las personas que tienen dificultades físicas.
51.- ¿Qué es la Televisión?
R.- Es un sistema de transmisión de imagen y sonido.

52.- ¿A quién se lo considera creador de la TV?
R.- Se lo considera creador de la tv a Paul Nipkow.

53.- ¿Cómo funciona la tecnología de la TV?
R.- Como una sucesión de puntos por medio de la electricidad.

54.- ¿Cómo funciona y cuando surge la TV a color?
R.- Surge en 1928 salieron las primeras imágenes a colores como un sistema tricomatrico. Funciona por mega pixeles se mide la nitidez de la imagen de los tres filtros de colores que son azul, rojo, verde en la surge una mescla de colores.
55.- ¿Qué importancia tiene la luminacia y cronomasia a color en la TV?
R.- La luminacia es la que da el brillo. La Cronomasia da efecto al color.
56.-¿En qué consiste la HD en TV?
R.- Consiste en más de dos millones de mega pixeles para dar una lata definición una nitidez a la imagen.
57.- En qué consiste la digitalización de la TV?
R.- En Salir de lo analógico.
58.- ¿Qué tipo de TV. Se conoce explique brevemente?
R.- Se conoce la Analógica Digital por cable y vía Satélite.

59.- ¿Cómo y cuando llega la TV a Bolivia?
R.- En el año 1969 en plena dictadura el gobierno trata de de imponer su poder sobre ellos es allí cuando surge la TV nacional.
60.- ¿Cuáles fueron los primeros canales y como se ha desarrollado en nuestro país.
R.- Canal 7, TV. Universo, paceña TV, TV popular y television universitario